¿Cuántos iPhone acaban en vertederos cada año?

Y qué podemos hacer para evitarlo

Un problema creciente que llevas en el bolsillo

Cada vez que alguien se cambia a un nuevo iPhone, el antiguo tiene que ir a alguna parte. Algunos se pasan a familiares o amigos. Otros se venden o se donan. Pero cada año, millones de dispositivos acaban como residuos electrónicos, uno de los flujos de residuos que más crece en el mundo.

La montaña de residuos electrónicos que generan los iPhone

Hemos calculado cuántos residuos electrónicos generan los iPhone desechados. En 2023, Apple vendió 225 millones de iPhone. Según un estudio de la GSMA, más del 75 % de las compras de smartphones sustituyen a dispositivos ya existentes.
Con este índice de sustitución, eso equivale a unos 168,75 millones de iPhone reemplazados en solo un año.
Sin embargo, no todos estos dispositivos se desechan inmediatamente. Muchos se revenden, se reacondicionan, se regalan o se quedan olvidados en un cajón.
Según el Global E-waste Monitor 2024 de las Naciones Unidas, aproximadamente el 45 % de los dispositivos retirados (como los smartphones) se descartan directamente, mientras que el resto se guarda o se reutiliza.
Aplicando este porcentaje, se estima que 75,94 millones de iPhone salen del ciclo de uso activo cada año — una cifra enorme.
Para visualizarlo mejor: los 168,75 millones de iPhone sustituidos alineados ocuparían 24.637,5 km, lo que equivale al 61 % de la circunferencia de la Tierra.
Solo los iPhone desechados cubrirían 11.088 km, lo mismo que un viaje de ida y vuelta Londres ↔ Nueva York o un vuelo Madrid → Tokio.

El coste oculto de los residuos electrónicos

Los residuos electrónicos son el flujo de residuos que más crece en el mundo, y su impacto va mucho más allá de los vertederos.
El Global E-waste Monitor advierte de que en 2022 se generaron 62 millones de toneladas de residuos electrónicos en todo el mundo, y que esta cifra aumentará un 30 % para 2030.
Cuando los dispositivos no se reciclan correctamente, pueden liberar sustancias tóxicas como plomo, mercurio o retardantes de llama bromados. Estas sustancias contaminan el suelo y el agua y suponen un riesgo para la salud humana y la vida silvestre.
Las prácticas de reciclaje informales, como la quema al aire libre o los baños de ácido, exponen a los trabajadores a vapores y productos químicos peligrosos.

Conclusión

Cada iPhone reacondicionado en lugar de tirado mantiene materiales valiosos en circulación y fuera de los vertederos.
Si tienes un iPhone que ya no usas, venderlo en Swappie es muy fácil.
Nuestros técnicos inspeccionan cada dispositivo, sustituyen las piezas desgastadas y garantizan que cumple con nuestros estrictos estándares de calidad. Ese iPhone tendrá una nueva vida útil — y seguirá funcionando durante años.
Recibes dinero por tu dispositivo, ayudas al planeta y das a otra persona la oportunidad de tener un iPhone de calidad a un precio más accesible.